lunes, 10 de octubre de 2011

TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL

1. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE.

Este conjunto tan diverso y ricamente contrastado que es España posee tres rasgos característicos:

1. La elevada altitud media. España se encuentra a 660 metros de altura sobre el nivel del mar, altitud sólo superada en Europa por Suiza con 1.300 m. Esta altitud no es el resultado de la existencia de grandes y elevadas cordilleras, sino a un conjunto central elevado, la Meseta.

2. La disposición periférica de los relieves peninsulares, que ha de entenderse en relación con la Meseta y en relación con el contorno de la Península, en cuyos límites se encuentran las principales cordilleras españolas.
  • Por el Norte, la C. Cantábrica con altitudes de 1.000 a 2.500 m a escasa distancia de la costa.
  • Por el E., aun cuando el salto no es tan brusco, hay que salvar los escalones de la C. Ibérica. Al Noroeste, las C. Costero-Catalanas, de altitudes modestas, paralelas al mar, que constituyen una muralla que aísla la llanura interior del Ebro.
  • En el S., la Béticas se yerguen junto a la costa, sobrepasando los 3.000 m en Sª Nevada.


Todo esto supone:

1. el aislamiento de la Meseta, el difícil acceso hacia las altiplanicies centrales, tanto en lo que se refiere a comunicación como a influencia climática del mar.

2. los ríos que nacen en estos rebordes montañosos se ven obligados a salvar grandes desniveles en corto espacio, adquiriendo carácter torrencial y están dotados de gran fuerza erosiva que emplean en excavar profundas gargantas.

3. La forma compacta y maciza de la península Ibérica. En su contorno no hay grandes entalladuras que faciliten la penetración desde la costa de la brisa marina, lo cual limita la acción termorreguladora del mar y da lugar a que el clima interior sea continentalizado, con inviernos fríos y veranos calurosos. Sólo Galicia, presenta pocas entalladuras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario