GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
CURSO
2013/14
Ies
Ventura Morón. Algeciras
1. España: situación geográfica. Unidad y diversidad: España como unidad geográfica. La posición de España
en el planeta Tierra y sus consecuencias geográficas.
2. España
en Europa y en el mundo: España en la Unión Europea.
España en un mundo globalizado. Andalucía, región europea.
3. El
relieve de España: Rasgos generales del relieve de
España (peninsular e insular). Formación y variedad litológica del relieve
peninsular y de los archipiélagos balear y canario.
4.
Organización del relieve peninsular: Las
grandes unidades del relieve peninsular: características de cada una. El
relieve balear y el relieve de las islas Canarias.
5. Los
climas de España: Los grandes rasgos climáticos de
España: elementos y su distribución espacial. Factores climáticos en España.
6. Los
dominios climáticos en España:
Distribución y características de los principales tipos de climas.
7. Las
aguas y la red hidrográfica en España: Las
vertientes hidrográficas españolas. Las cuencas hidrográficas en España: características
y distribución geográfica.
8. El agua
como recurso en España: Uso y aprovechamiento de las
aguas. Agua y medio ambiente.
9. Las
regiones biogeográficas de España: Factores
de la diversidad biogeográfica de España. Caracterización de las regiones
biogeográficas en España.
10.
Formaciones vegetales en la España peninsular e insular: Bosques, matorrales, estepas. Tipos, características
y distribución geográfica.
11.
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles: La biodiversidad en España. La erosión y degradación
del suelo en España. Procesos de desertificación. Los espacios protegidos:
figuras de protección.
12. La
población española: La evolución de la población
española desde 1900. Rasgos básicos de la distribución espacial de la
población.
13. La
población española: Dinámica demográfica:
natural y migratoria en el último siglo y medio. Estructura y composición actual
de la población española. Cambios producidos desde 1950.
14. La
ciudad en España. Morfología y estructura: El
proceso de urbanización en España. Principales rasgos morfológicos de las
ciudades españolas y su evolución. Organización de los usos del espacio urbano.
Medio ambiente urbano.
15. El
sistema de ciudades en España: Jerarquía
urbana, funciones de la ciudad y áreas de influencia. Evolución del sistema de
ciudades en España. Grandes ejes de desarrollo urbano.
16. El
espacio rural y los condicionantes de la actividad agraria en España: Condicionantes de la actividad agraria en España.
Usos y aprovechamientos agrarios. Los nuevos usos y funciones del espacio
rural.
17.
Dominios y paisajes agrarios en España:
Caracterización y distribución geográfica. Problemática de los paisajes agrarios:
dinamismo y crisis.
18. La
actividad pesquera en España: Significado
de la pesca en España. Regiones pesqueras de España y principales caladeros.
Importancia creciente de la acuicultura en España.
19. Los
espacios industriales en España: Proceso
de industrialización en España. Características generales y distribución territorial
de la industria española. Factores de la actividad industrial española.
20. La
industria en España: Principales sectores
industriales. Características, perspectivas y su implicación ambiental.
21. El
transporte en España y su papel en el territorio: Las redes de transporte como elemento básico de la
articulación territorial y económica en España. Sistemas y medios de transporte
en España. Los nuevos sistemas de transporte y
comunicaciones en España. Transporte y
medio ambiente: impactos en el territorio y la sociedad.
22. El
turismo en España: El significado del turismo en la
geografía y sociedad españolas. Las principales áreas turísticas en España y su
tipología. Turismo y medio ambiente en España.
23. España
en su diversidad regional: El proceso de organización
político-administrativa de España. Desequilibrios regionales. Políticas regionales y de cohesión
No hay comentarios:
Publicar un comentario